Nosotros

El Seminario Teológico Peniel

Fue fundado en la ciudad de Riobamba, Ecuador, como respuesta a la necesidad urgente de formar líderes cristianos sólidos, con preparación bíblica rigurosa y pasión por el servicio a Dios y a la sociedad. Inspirado en el significado de Peniel, “el lugar del encuentro con Dios”, el seminario se convirtió en un espacio de transformación espiritual y formación teológica para hombres y mujeres llamados al ministerio.

Desde sus humildes comienzos con un pequeño grupo de estudiantes, el Seminario ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura, programas académicos y alcance ministerial. Actualmente, ofrece formación presencial y virtual, permitiendo el acceso a una educación teológica de calidad desde diferentes regiones del Ecuador y el mundo hispano.

Nuestra historia es un testimonio de la fidelidad de Dios y del compromiso inquebrantable con la excelencia, la formación doctrinal y la misión de servir a la iglesia global desde una perspectiva bíblica, contextualizada y transformadora.

20+

AÑOS

DE EXPERIENCIA

Visión

Ser un referente en la educación teológica que impulse el crecimiento espiritual y ministerial de la iglesia, impactando la sociedad con el mensaje del Evangelio y el testimonio de vidas consagradas a Dios.

Misión

Formar líderes cristianos íntegros y capacitados teológicamente para el servicio transformador en la iglesia y el mundo, fundamentados en la verdad bíblica y el poder del Espíritu Santo.

Instalaciones y Recursos

El seminario cuenta con sede física equipada con aulas, biblioteca teológica, espacios devocionales y oficinas administrativas.
Además, dispone de una moderna plataforma virtual (aula.stpeniel.org) que permite cursar asignaturas en línea con recursos digitales, videoconferencias, materiales interactivos y seguimiento académico personalizado.

La biblioteca digital y el acceso a docentes nacionales e internacionales enriquecen la experiencia de aprendizaje. Nuestro modelo académico combina rigor intelectual, piedad espiritual y vocación práctica.